miércoles, 30 de agosto de 2017
miércoles, 14 de junio de 2017
¿ Como enseñaremos Ping Pong al Público ?
El tenis de mesa puede parecer un juego sencillo, pero si quieres jugar a nivel profesional o avanzar en el juego hay algunos trucos o consejos que pueden hacerte aprender a jugar mejor sobre la mesa de ping pong. Un punto que puede hacerte mejorar es ser consciente de que tu mayor oponente no es el jugador o jugadores que están en el campo de juego contrario, sino la pelota de ping pong en sí por lo que debes controlarla para sacar el máximo rendimiento de tu habilidad.
Dedica el tiempo que sea necesario a hacer el saque, intenta no anticiparte y que no se te descontrole la bola. Si quieres un gran efecto puedes darle con la parte más apartada del mango, si prefieres menos tendrías que darle casi con el mango.
Presta atención a la posición de las rodillas. Tienen que estar flexionadas para que la visión de la bola y el trazado del brazo estén coordinados. Nunca tienes que bajar la guardia mientras la pelota está oficialmente en juego.
Mira cuanto más puedas mejor. Si te dedicas en los ratos libres a mirar vídeos de tenis de mesa, grabaciones tanto propias como de otros jugadores podrás estudiar movimientos de muñeca y toques que te harán ver las ventajas y desventajas de distintos estilos de juego.
Busca el efecto que lleva la bola de ping pong. Es importante mirar la pala del oponente en el momento en el que golpea la pelota.
Entrena con oponentes que tengan distintos estilos de juego e incluso con oponentes zurdos. Conseguirás una técnica bien desarrollada y mejorar el equilibrio.
Juega de la forma más relajada posible, esto te hará estar más concentrado durante el juego y ante posibles situaciones de estrés, además de ayudarte a evitar lesiones.
Usa siempre tu propia pala de tenis de mesa en función de tus características de juego y nivel. Hay que cuidarla, protegerla y guardarla en una funda cuando no se va a utilizar para tenerla en perfecto estado de cara a las competiciones.
Entrena tus golpes hasta que sean automáticos. Cuando aprendes un golpe o efecto nuevo tienes que hacer que tu mente lo sepa traducir con perfección a tu mano y con ello a la pala y a la pelota por lo que debes entrenar repetidamente hasta que esa habilidad sea ejecutada sin pensarlo.
Si quieres avanzar como jugador y progresar con buenos resultados, apúntate a un Club de Tenis de Mesa de tu localidad. Es la mejor forma de encontrar gente de tu nivel y con distintos estilos de juego con la que competir y entrenar para mejorar tu juego.
Se necesita mucho tiempo para convertirse en un buen jugador te tenis de mesa, siempre hay que estar abierto a aprender por lo que hay que pensar a largo plazo y evitar centrarse en resultados inmediatos.
martes, 6 de junio de 2017
Propuesta de Enseñanza
El tenis de mesa puede
parecer un juego sencillo, pero si quieres jugar a nivel profesional o avanzar
en el juego hay algunos trucos o consejos que
pueden hacerte aprender a jugar mejor sobre la mesa de ping pong. Un punto que puede hacerte mejorar
es ser consciente de que tu mayor oponente no es el jugador o jugadores que
están en el campo de juego contrario, sino la pelota de ping pong en
sí por lo que debes controlarla para sacar el máximo rendimiento de tu
habilidad.
uDedica el tiempo que sea necesario a hacer el
saque, intenta no anticiparte y que no se te descontrole la bola. Si quieres un
gran efecto puedes darle con la parte más apartada del mango, si prefieres
menos tendrías que darle casi con el mango.
u
Presta atención a la posición de
las rodillas. Tienen que estar flexionadas para que la visión de la bola y el
trazado del brazo estén coordinados. Nunca tienes que bajar la guardia mientras
la pelota está oficialmente en juego.
uBusca el efecto que lleva
la bola de ping pong. Es importante mirar la pala del oponente en el
momento en el que golpea la pelota.
u
Entrena con oponentes que tengan
distintos estilos de juego e incluso con oponentes zurdos.
Conseguirás una técnica bien desarrollada y mejorar el equilibrio.
u
Juega de la forma más relajada
posible, esto te hará estar más concentrado durante el juego y ante posibles
situaciones de estrés, además de ayudarte a evitar lesiones.
uMira cuanto más puedas mejor. Si te
dedicas en los ratos libres a mirar vídeos
de tenis de mesa,
grabaciones tanto propias como de otros jugadores podrás estudiar movimientos
de muñeca y toques que te harán ver las ventajas y desventajas de distintos
estilos de juego.
u
Usa siempre tu propia pala de tenis de mesa en función de tus
características de juego y nivel. Hay que cuidarla, protegerla y guardarla en
una funda cuando no se va a utilizar para tenerla en perfecto estado de cara a
las competiciones.
uEntrena tus golpes hasta que sean automáticos.
Cuando aprendes un golpe o efecto nuevo tienes que hacer que tu mente lo sepa
traducir con perfección a tu mano y con ello a la pala y a la pelota por lo que
debes entrenar repetidamente hasta que esa habilidad sea ejecutada sin
pensarlo.
uSi quieres avanzar como jugador y
progresar con buenos resultados, apúntate a un Club de Tenis de Mesa de tu localidad. Es la mejor
forma de encontrar gente de tu nivel y con distintos estilos de juego con la
que competir
y entrenar para mejorar tu juego.
Reglas del Ping Pong
Las reglas básicas del Ping Pong, también conocido como tenis de mesa, son reconocidas internacionalmente y fácil de aprender. Las reglas del juego atienden principalmente al equipamiento, el servicio o saque, la puntuación y movimientos inválidos. El equipamiento básico son dos palas (o raquetas), una mesa lisa con red y pelotas de ping pong.
Un juego se gana cuándo uno de los jugadores alcanza los 11 puntos siempre que tenga una diferencia de dos puntos sobre el adversario. Esto quiere decir que si uno de los jugadores alcanza los 10 puntos, el otro tendrá que llegar a 12 para ganar. En otras palabras, el jugador que gana ha de tener una diferencia mínima de dos puntos respecto al adversario y alcanzar un mínimo de 11 puntos. Los partidos de Ping Pong consisten en un determinado número impar de juegos y gana el que antes supere la mitad de juegos ganados. Por ejemplo, un partido puede consistir en 7 juegos y gana el que llegue a ganar 4 juegos. Otros partidos típicos son de 3 y 5 juegos, siempre un número impar.
El primer jugador en sacar, lo que se llama servicio, se determina de forma aleatoria, casi siempre por “cara o cruz” utilizando una moneda. Un servicio se realiza abriendo la mano y poniendo la pelota en la palma, no en los dedos. Se lanza al menos a 16 cm de altura y se golpea por detrás de forma que el primer bote lo de en el lado de la red del jugador que sirve. Después de este primer bote la pelota ha de pasar la red hacia el lado del oponente y dar un bote en su lado (si el oponente no deja que bote en su lado durante el servicio dará punto al contrario, salvo si la pelota cae fuera). Cada jugador saca durante dos puntos pasando luego el servicio al oponente. Si cuándo se saca la pelota toca la red o sus soportes antes de pasar al lado del oponente se produce un servicio let. El servicio let no puntúa y hay que repetir el servicio.
Una vez que la pelota está en juego comienzan el período que se denomina rally. Cada jugador va golpeado la pelota para pasarla al lado del oponente. La pelota puede ir de un lado a otro de forma indefinida. Cuándo golpees la pelota, no puede botar en tu lado pero sí puede dar un bote en el lado del oponente; igualmente, cuándo el oponente golpea la pelota, no puede botar en su lado pero tu puedes dejar que bote una vez en tu lado antes de que la golpees. Ganas punto si:
- Golpeas la pelota y da dos botes o más en el lado del oponente.
- El adversario golpea la pelota y esta cae fuera de la mesa sin que haya botado antes en tu lado de la mesa y sin que la hayas golpeado tu antes.
- El oponente golpea la pelota y bota primero en su lado de la mesa.
- En cualquier caso, se entiende que la pelota cae fuera si toca el suelo, pared o techo.
Otras reglas de Ping Pong incluyen que se permite al jugador tener la pala en cualquier mano, cambiar de mano e incluso sostener la pala con las dos manos. Mientras la pelota está en juego no se permite mover la mesa ni tocarla con cualquier parte del cuerpo u objeto que no sea la pala.
Historia del Ping Pong
Aunque a menudo se asocia el tenis de mesa con los países asiáticos, está ampliamente aceptado que este deporte nació en el último cuarto del siglo XIX en Inglaterra como una derivación del tenis. Es posible que jugadores de tenis ante la adversa climatología inventaran una especie de tenis en miniatura utilizando una mesa de billar o de comedor, en un club de tenis, y dividiéndola en dos campos con libros o simultáneamente con una cuerda. Como pelotas servirían algunos de los muchos modelos existentes para juegos infantiles, o incluso tapones de corcho convenientemente adaptados. Las raquetas serían tapas de cajas de puros o bates infantiles. Indudablemente se mezcla la leyenda con la realidad. Por esta versión se inclinan Gerald Gurney y Ron Crayden, dos profundos estudiosos en la historia del tenis de mesa. Los estudiantes universitarios adoptaron rápidamente el entonces juego de salón en toda Inglaterra. En 1884 la firma F. H. Ayres Ltd. (Frederick Henry Ayres) ya comercializaba un juego de tenis de salón en miniatura. El británico James Devonshire patenta, el 9 de octubre de 1885, su «Table Tennis», la primera vez de la que se tiene conocimiento en utilizar el término «tenis de mesa» En julio de 1890, el industrial de Yorkshire David Forster, patentó un juego de mesa para sala, el cual consistía únicamente en una mesa rodeada con una especie de valla para mantener la pelota dentro de unos límites. No existen evidencias de su comercialización.
En 1891, John Jaques, fabricante de artículos deportivos, patentó un juego llamado Gossima, el cual no tuvo aceptación. Ese mismo año Charles Barter, de Gloucestershire, registró una patente con pelotas de corcho, y en fechas cercanas James Gibb, atleta famoso y fundador de la Amateur Athletic Association, improvisó un material que consistía en una red fija a dos postes y sobre una superficie de madera elevada del suelo, inventando un juego de 21 puntos y con pelotas de goma. Gibb encontró en América pequeñas pelotas de celuloide, introduciéndolas en el juego con un éxito inmediato. James Gibb sugirió el nombre de Ping Pong a la firma John Jaques Ltd., la cual registró el nombre. El nombre viene por el sonido de ping que hacía la pelota de celuloide al impactar con las raquetas recubiertas en pergamino y el sonido pong al contacto de la pelota con la mesa. Estas raquetas de pergamino tenían un mango de 45 cm de longitud.
En 1902 comenzó a publicarse la primera revista sobre este deporte, la The Table Tennis and Pastimes Pioneer, que tenía una periodicidad semanal y que se enorgullecía ese mismo año de haber alcanzado la cifra de 20 000 lectores. También en 1902 se habían editado en Inglaterra y en EE. UU. unos 20 libros con instrucciones del juego. Los principales jugadores ingleses de la época, que desempeñarían un gran papel en la evolución del tenis de mesa mundial fueron A. Parker, P. Bronfield, P. E. Warden, G. J. Ross, J. J. Payme, J. Thompson, E. C. Goode y A. T. Finney; y el primer punteado cubierto de caucho o goma fue patentado por Frank Bryan en 1901 y vendido bajo el nombre de Atropo. Este tipo de raqueta fue adoptado casi universalmente durante muchos años. Salió también la raqueta de aluminio, garantizando gran rapidez, pero era muy cara y no se vendía. Ayres y G. G. Bussey fabricaron raquetas acordonadas, como las de tenis, en miniatura. Eran de fabricación muy esmerada y utilizaban cordones muy tensos y de gran calidad, pero tenían el inconveniente de que no ofrecían buen control sobre la pelota y fueron prohibidas en muchos torneos, probablemente porque no producía ruido alguno. Las primitivas pelotas de celuloide eran excesivamente ligeras y además tenían la desventaja de que, como se fabricaban en dos partes que luego se unían, la junta producía un bote muy inconsistente. En 1900 Jaques Ltd. fabricaba una pelota de celuloide sin costura y normalizada en tamaño y forma. Las pelotas fueron adquiriendo dureza y además incrementaron el tamaño, circunstancia que facilitaba un juego rápido. Los accesorios para jugar, excepto la raqueta, se vendían en estuches fabricados principalmente en Inglaterra y en EE. UU.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)